
Así como está no puede seguir. Se suponía que la situación de cargar el peso del costo del fútbol sobre el Estado duraría un tiempo y que habría que planificar un futuro para el llamado “Fútbol para todos“. Al principio fue la euforia, y el entusiasmo de muchos por levantar las emisiones, hasta que se cruzaron dos temas: el primero, que la transmisión se permite, pero de principio a fin, con publicidad incorporada, hasta en el entretiempo, algo que no resulta negocio para nadie.
El segundo, los conflictos desatados por la inminencia de la ahora promulgada Ley de Servicios Audiovisuales y el enfrentamiento que provocó con canales como America que decidió transmitir en un comienzo el fútbol. Ni que hablar de lo que pasó con el 9 que duró un suspiro, al querer imponer ese Canal sus propios relatores.
Continúa...
Ahora, Marcelo Araujo, Luis Cella y otros productores y especialistas que trabajan en el edificio del Comfer, parecen haber llegado a la conclusión, por lo que pudo averiguar Laubfal.com, que la salida es volver a vender los derechos de la transmisión de los partidos a los cableoperadores (quienes?, Ley de Medios mediante) pero por un costo mucho menor que el anterior.
Mucho no se entiende, pero el tema sería así: terminada la venta por parte del grupo anterior, esta nueva Sociedad del Estado encargada del tema, vendería los partidos a un costo de $ 4 o $ 5 por mes (demasiado barato, antes el paquete estaba arriba de $ 20) los que no tienen cable, podrán verlos también por la antena de Canal 7.
Eso en el ámbito local, en el internacional todavía no habría resoluciones tomadas.
El segundo, los conflictos desatados por la inminencia de la ahora promulgada Ley de Servicios Audiovisuales y el enfrentamiento que provocó con canales como America que decidió transmitir en un comienzo el fútbol. Ni que hablar de lo que pasó con el 9 que duró un suspiro, al querer imponer ese Canal sus propios relatores.
Continúa...
Ahora, Marcelo Araujo, Luis Cella y otros productores y especialistas que trabajan en el edificio del Comfer, parecen haber llegado a la conclusión, por lo que pudo averiguar Laubfal.com, que la salida es volver a vender los derechos de la transmisión de los partidos a los cableoperadores (quienes?, Ley de Medios mediante) pero por un costo mucho menor que el anterior.
Mucho no se entiende, pero el tema sería así: terminada la venta por parte del grupo anterior, esta nueva Sociedad del Estado encargada del tema, vendería los partidos a un costo de $ 4 o $ 5 por mes (demasiado barato, antes el paquete estaba arriba de $ 20) los que no tienen cable, podrán verlos también por la antena de Canal 7.
Eso en el ámbito local, en el internacional todavía no habría resoluciones tomadas.
Laubfal
0 comentarios :
Publicar un comentario